¿Te imaginas no poder agacharte para atarte los cordones?
Atarse los cordones es un acto cotidiano para la mayoría, pero para las personas con Espondiloartritis Axial (EspAax), se convierte en un desafío que refleja las limitaciones de esta enfermedad crónica y discapacitante.
Atarse los cordones es un gesto cotidiano para la mayoría, pero para quienes viven con Espondiloartritis Axial (EspAax), puede convertirse en un auténtico desafío. Esta enfermedad reumática, crónica, inflamatoria y discapacitante afecta principalmente a la columna vertebral, generando dolor persistente, fatiga y rigidez, y limitando seriamente la movilidad.
Con los cordones naranjas como símbolo, la campaña internacional #LazosPorLaEspAax, impulsada por CEADE y respaldada por ASIF (Federación Internacional de Espondiloartritis Axial), busca visibilizar estas limitaciones funcionales a través de un gesto simple pero poderoso: atarse los cordones.
La idea y el concepto de la campaña fueron creados en 2024 por Marco Garrido y Miriam Piñol desde CEADE (Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis). Fue presentada oficialmente por Marco Garrido, presidente de CEADE, durante el Congreso de ASIF celebrado en Bogotá (Colombia), del 17 al 19 de octubre de 2024. Ante su gran acogida, ASIF y sus asociaciones nacionales decidieron impulsarla a nivel internacional, reconociendo su autoría.
La Espondiloartritis Axial (EspAax) es una enfermedad reumática, crónica, inflamatoria y discapacitante que afecta principalmente a la columna vertebral, las articulaciones sacroilíacas y el cuello. Provoca dolor persistente, rigidez, fatiga y una progresiva pérdida de movilidad, que impacta gravemente en la autonomía y calidad de vida de quienes la padecen.
A diferencia de otras enfermedades reumáticas, la EspAax no mejora con el reposo, sino con el movimiento. Sus síntomas suelen aparecer antes de los 45 años, a menudo desde los 20 años, y duran más de 3 meses. Es común que los pacientes experimenten rigidez matutina, fatiga intensa y dolor crónico que interfiere con su día a día.
💬 “Pequeños gestos que se convierten en grandes desafíos.”
El conocimiento de la EspAax entre profesionales sanitarios no especializados sigue siendo limitado. Esto provoca un retraso medio en el diagnóstico de más de 7 años, lo cual agrava el impacto físico, emocional y social en los pacientes.
El Día Mundial de la Espondiloartritis Axial (World AS Day) busca sensibilizar a profesionales y a la sociedad sobre una enfermedad muchas veces invisible, pero profundamente limitante.
Para quienes viven con Espondiloartritis Axial (EspAax), acciones simples como agacharse para atarse los cordones pueden convertirse en un auténtico desafío. Este gesto cotidiano se transforma en un símbolo de las limitaciones funcionales que provoca esta enfermedad reumática, crónica, inflamatoria y discapacitante.
Son el emblema de la campaña #LazosPorLaEspAax, impulsada por CEADE y con proyección mundial gracias a ASIF. Representan:
🧡 Empatía: Ponerse en el lugar de quienes conviven cada día con el dolor y la rigidez.
🧡 Solidaridad: Visibilizar a través de un gesto colectivo una enfermedad invisible para muchos.
🧡 Visibilidad: Dar nombre, rostro y reconocimiento a la Espondiloartritis Axial (EspAax).
El naranja representa la energía, la visibilidad y la vitalidad. Es un color que llama la atención y que, en el contexto de la reumatología, se ha convertido en una llamada de alerta frente a enfermedades silenciadas, como la EspAax.
1. Coloca la cámara vertical en frente tuya.
2. Graba un vídeo o hazte una foto.
3. Átate los cordones de los zapatos.
4. Levanta la cabeza y mira a la cámara.
5. Di la frase: «Me ato los cordones por la Espondiloartritis Axial”.
Apoya la visibilidad de la Espondiloartritis Axial (EspAax) con nuestros productos solidarios. Más que un complemento, son un símbolo de empatía y compromiso con quienes conviven cada día con esta enfermedad crónica, inflamatoria y discapacitante.
Para quienes viven con EspAax, gestos cotidianos como atarse los cordones pueden ser un verdadero desafío. Llevar cordones naranjas es una forma visible de dar apoyo, generar conversación y romper el silencio que aún rodea a esta enfermedad.
📍 ¿Dónde conseguirlos?
Precio simbólico: 1 € por par
(recaudación destinada a acciones solidarias).
Luce el mensaje de la campaña #LazosPorLaEspAax y contribuye a dar visibilidad allá donde vayas.
La Espondiloartritis Axial necesita ser vista, escuchada y comprendida. Tú puedes formar parte del movimiento que está dando visibilidad a esta enfermedad mediante un gesto simple y poderoso: atarse los cordones naranjas.
La Espondiloartritis Axial (EspAax) impacta silenciosamente en la vida de más de 100.000 personas en España, y cerca de 500.000 si hablamos de todas las formas de Espondiloartritis. Su invisibilidad y desconocimiento contribuyen a uno de sus mayores retos: el retraso diagnóstico.
Fuente: Atlas de la Espondiloartritis Axial en España, 2017
La Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE) es la primera y única entidad estatal dedicada exclusivamente a representar a las personas con Espondiloartritis en España.
Desde 2003, CEADE trabaja para defender los derechos, promover la investigación, mejorar la atención sanitaria y apoyar a quienes conviven con esta enfermedad reumática crónica, inflamatoria y discapacitante.
Representamos a más de 20 asociaciones de pacientes distribuidas por todo el país, actuando como un puente entre las personas afectadas, los profesionales sanitarios y las instituciones.
Nuestro trabajo se basa en una visión clara: que las personas con Espondiloartritis Axial (EspAax) logren una vida digna, autónoma y reconocida.
Nos movilizamos por: